miércoles, 24 de diciembre de 2014

Verbos modales MUST, HAVE TO, MUSTN’T, DON’T HAVE TO

VERBOS MODALES MUST, HAVE TO, MUSTN’T, DON’T HAVE TO

Hoy nos centraremos en el estudio de los verbos modales MUST, HAVE TO*, MUSTN’T y DON’T HAVE TO. Estos modales pueden expresar obligación, prohibición, ausencia de necesidad y deducción, de modo que a continuación vamos a analizar cada una de estas modalidades en detalle:

NOTA! Es importante aclarar que la forma HAVE TO, no puede considerarse un verbo modal puro, sino un verbo principal. No obstante, por la función de obligación que expresa suele tratarse como tal.

  • En cuanto a la expresión de OBLIGACIÓN empleamos MUST y HAVE TO. Se pueden usar ambos prácticamente por igual, sin embargo existe una pequeña diferencia entre ellos:

MUST nos sugiere obligación por parte del propio emisor, es decir, el propio emisor del mensaje es quien impone dicho deber:

I must study hard for my math test – Debo estudiar duro para mi examen de matemáticas (soy yo misma quien me impongo la obligación de estudiar con mayor esfuerzo)

You must stop drinking alcohol – Debes dejar de beber alcohol (el emisor es quien impone el deber. Por ejemplo, el médico impone la obligación a su paciente alcohólico)

HAVE TO, por su parte, nos indica también obligación pero externa, es decir, existe el deber, pero porque se ha impuesto como tal por una persona/ institución ajena al emisor del mensaje:

I have to study hard for my math test – Tengo que estudiar duro para mi examen de matemáticas (tengo que hacerlo porque alguien me impone la obligación, ya sea el profesor, mis padres, etc.)

You have to stop drinking alcohol –Tienes que dejar de beber alcohol (la obligación no la impone quien emite el mensaje, sino que el emisor, en este caso, simplemente recuerda lo que el médico ha ordenado)

De este modo, siempre dependerá del contexto el empleo de un verbo modal u otro.

  • En lo referente a la expresión de PROHIBICIÓN,  sí existe una gran diferencia entre estos dos modales, ya que es importante tener en cuenta que sólo será válida la forma MUSTN’T, pues el término DON’T HAVE TO no implica restricción, sino ausencia de necesidad. Veamos algunos ejemplos:

You mustn’t drive if you drink alcohol – No debes conducir si bebes alcohol (existe una prohibición clara)

He mustn’t talk when the teacher is speaking – Él no debe charlar cuando el profesor está hablando
  
  • Como hemos señalado la forma DON’T HAVE TO no expresa prohibición, sino AUSENCIA DE NECESIDAD, es decir, no existe la obligación. A continuación tenemos algunos ejemplos ilustrativos:

You don’t have to speak French to work in Germany – Tú no tienes que hablar francés para trabajar en Alemania (no es necesario que sepas hablar francés)

He doesn’t have to read “Pride and Prejudice” to understand the movie – Él no tiene que leer “Orgullo y Prejuicio” para entender la película (no es necesario que se lea el libro)

  • Por último, también existe la posibilidad de expresar DEDUCCIÓN gracias al verbo modal MUST, de modo que lo emplearemos cuando queramos hacer una suposición afirmativa:

It’s getting dark. It must be quite late – Está oscureciendo. Debe de ser bastante tarde

Look at that ring! It must be expensive - ¡Mira ese anillo! Debe de ser caro



Rainy Day Inspiration :: You Must Believe In Yourself!


Con esta entrada llegamos al final de nuestro repaso de los verbos modales y sus principales funciones. En la próxima publicación analizaremos los denominados "Modales Perfectos" para ir profundizando más en el contenido de nuestra unidad didáctica. Mientras tanto adjunto una serie de enlaces con actividades para ir trabajando los últimos modales vistos:



2 comentarios: