sábado, 31 de enero de 2015

Semana del 26 al 30 de enero de 2015

SEMANA DEL 26 AL 30 DE ENERO DE 2015

Esta semana hemos empezado a trabajar el aprendizaje colaborativo con los grupos de 4º ESO y han comenzado con las presentaciones grupales sobre los contenidos de la unidad. He ido tomando nota de los diferentes recursos y actividades que mi tutora emplea para cada uno de los cursos y he tenido ocasión de asistir a las reuniones de  diferentes programas en los que está implicado el centro, como el programa de mediación y el programa de transición primaria-secundaria. Además he realizado mi primera salida escolar con el centro, ya que acudimos al auditorio de Dolores a ver la representación teatral "Vampires!". Aquí os detallo cada uno de los días: 

DÍA LUNES 26 DE ENERO. He comenzado con el grupo de 4º ESO A. Para empezar la unidad 4, la profesora ha repartido la ficha “summer holidays”, de manera que en grupos debían elegir 3 destinos y completar una serie de cuestiones para cada uno. Una vez han completado los apartados han hecho una puesta en común de las ideas. La siguiente actividad consistía en el reparto de unas tarjetas con cuestiones para que practicasen el speaking. La segunda hora era de guardia. Hemos realizado algunas de las funciones de los profesores de guardia y, además, nuestra coordinadora nos ha mostrado un parte de amonestación por escrito, así como la forma en la que se registran las diferentes incidencias. También nos ha enseñado diferentes carpetas con documentación relevante. Durante la sesión con 2º BACH hemos trabajado la ficha “Film English”, en la que los alumnos debían comentar aspectos relativos al documental visto. Este grupo destaca por su interés y motivación por aprender nuevas palabras. Con 3º ESO (desdoble), se ha trabajado la obra “The phantom of the Opera”. A continuación, han seguido con el estudio de vocabulario clave de la unidad y para trabajarlo han salido a la pizarra por parejas para realizar una pequeña “competición” por parejas. Una vez consolidado el vocabulario era el momento de comenzar con la lectura del libro, por lo que han comenzado viendo el capítulo 1. Con el grupo de 2º ESO, puesto que para esta semana está prevista una visita al auditorio de Dolores para ver la obra de teatro “Vampires!”, han estado trabajando la obra en clase, tanto el argumento como el vocabulario. En el grupo de FP han estado trabajando el vocabulario relacionado con las herramientas de jardinería, insectos, y el empleo de las partículas interrogativas.

DÍA MARTES 27 DE ENERO. Durante la sesión de hoy los alumnos de 4º de Inglés Práctico han comenzado a presentar de forma individual sus redacciones sobre “shopping areas in London”. Mientras tanto, he podido asistir a posibles dudas del resto de alumnos sobre sus redacciones. Con 2º ESO, han continuado repasando el argumento de la obra (Vampires!) y han realizado una serie de ejercicios, así como un listening, de modo que tenían que completar una fragmento del diálogo de la obra. En la reunión de Coordinación de 2º ciclo se ha comprobado la lista de alumnos adscritos al programa de mediadores para la comisión de convivencia. Además, se han barajado posibles actividades a llevar a cabo durante el próximo día 30 de enero con motivo del día de la Paz, así como otras a tener en cuenta para el día de la mujer (8 de marzo). En 2º BACH (Inglés Práctico), han trabajado la canción ‘All of me’ de John Legend. Después han trabajado también distintos grupos de fonemas. La  última clase de la jornada era con el grupo de 4º ESO, en el que, al igual que el otro grupo, han trabajado con la ficha “summer holidays”.

DÍA MIÉRCOLES 28 DE ENERO. Hoy hemos comenzado con el grupo de ; hemos continuado con la Unidad 4 y han trabajado el vocabulario. En el siguiente grupo de , han comenzado con las presentaciones grupales, ya que están trabajando el aprendizaje colaborativo. La sesión se ha centrado en la exposición de un grupo que debía explicar el empleo de los modales “can, could y will be able to”. A la hora de evaluarlos la tutora me ha ofrecido una rúbrica de evaluación para que pudiera ir anotando las puntuaciones y comentarios. Me parece interesante esta forma de aprendizaje, ya que ayuda a los alumnos a valorar el esfuerzo que conlleva la preparación de una clase, a la vez que se ponen en el papel del docente y observar la importancia de comportarse de forma correcta. Además, el hecho de que los alumnos deban realizar un examen en base a los contenidos explicados por cada uno de los grupos, les obliga a estar más atentos, tomar notas de las explicaciones y mostrar una mayor motivación. Con 2º BACH Inglés Práctico, se ha trabajado el famoso ‘role playing’. Durante la sesión cada pareja de alumnos ha ido preparando su diálogo, y, junto con la tutora, he ido ayudando a los alumnos en las posibles dudas de vocabulario y expresión escrita. Después, he podido asistir a la sesión de comisión de convivencia, en la que se han observado las diferentes incidencias semanales de los alumnos que están bajo seguimiento. Además, he tenido la ocasión de asistir a una reunión del Departamento de Inglés. Durante la siguiente hora he tenido la oportunidad de preparar y organizar el material relativo al practicum. Además, mi tutora Encarna me ha resuelto diversas dudas relativas a la elaboración de exámenes para los diferentes cursos, así como diferentes recursos a tener en cuenta. Para terminar la jornada de hoy, he asistido a la charla sobre el plan de formación de mediadores que quiere llevarse a cabo en el centro. Se ha organizado una charla informativa para los alumnos seleccionados. Cabe destacar que, aunque estos alumnos hayan sido designados por el profesorado, ellos tienen la total libertad para decidir si desean participar en el programa. 

DÍA JUEVES 29 DE ENERO. Comenzamos con el grupo de desdoble de , en el que han seguido trabajando con el past continuous y el contraste con el past simple. Sólo asistieron tres alumnos a clase, ya que algunos de ellos asistieron al viaje a Masella y habían regresado esa misma noche. Después, era la hora con el grupo flexible de en el que comenzaron a ver el vocabulario de la Unidad 3 sobre ‘life events’ y el estudio de los verbos irregulares. Con el grupo de 2º BACH de Inglés Práctico, visionaron un vídeo sobre aspectos destacados de la ciudad de Liverpool, ya que en base a ese mismo clip debían realizar a la semana siguiente una presentación sobre una ciudad del Reino Unido de elección propia. Por último, tras el recreo tuve la oportunidad de asistir a una reunión del programa de transición de primaria-secundaria, en la cual los jefes de estudios de los centros de primaria se ponían en contacto con los tutores de 1º ESO para evaluar el progreso del alumnado.  Con respecto a este tipo de programas, considero que son de vital importancia, ya que existe un compromiso por parte de los centros para evaluar los principales problemas existentes durante la etapa de transición de primaria a la ESO, y permiten, por tanto, poder tomar las medidas pertinentes.

DÍA VIERNES 30 DE ENERO. El último día de la semana, seguimos con la presentaciones grupales de 4º ESO, tanto en el grupo A como en el B. Además, los alumnos cada vez le ponen mayor creatividad a las exposiciones, ya que uno de los grupos ha decidido realizar un bingo y han llevado hasta una tarta como premio para el grupo ganador. Resulta notable el interés que ponen los alumnos en preparar los contenidos, así como el del resto de compañeros. También tuve la oportunidad de asistir a la reunión de coordinación de 1er ciclo, en la que se han comentado posibles talleres a llevar a cabo en las próximas semanas, como el del tabaco. Para finalizar la semana, hemos realizado una salida al auditorio para ver la representación de la obra en inglés “Vampires!” (pincha el enlace). Los alumnos se han mostrado muy participativos, tanto a la hora de subir como voluntarios al escenario como en la realización de preguntas al final de la obra.  

Sigo con mucha ilusión y aprendiendo de esta experiencia. ¡La próxima semana más y mejor!

miércoles, 28 de enero de 2015

Semana del 21 al 23 de enero 2015

SEMANA DEL 21 AL 23 DE ENERO DE 2015

DÍA MIÉRCOLES 21 DE ENERO. JORNADA DE BIENVENIDA IES SAN PASCUAL (DOLORES). El día 21 comenzaba una nueva etapa en el I.E.S. San Pascual de Dolores. Nos habían convocado a las 12:00 para la reunión con la coordinadora del Practicum, Encarna Beltrán, y, en mi caso además, tutora de prácticas. Se nos hizo entrega de una pequeña carpeta en la que se adjuntaba, entre otros, tanto el horario de nuestro tutor como el calendario de actividades a seguir con el coordinador de prácticas, de modo que nos quedase claro desde un primer momento cómo iba a organizarse nuestra estancia en el centro. 
Una vez tuvimos nuestra primera toma de contacto con la coordinadora, pudimos saludar a la directora y demás miembros del equipo directivo, quienes mostraron su interés por ayudarnos en todo lo posible. Encarna nos enseñó las instalaciones, de manera que nos fuéramos familiarizando un poco más con el que iba a ser nuestro centro durante los próximos meses. Además, tuvimos la suerte de poder asistir a nuestra primera reunión de la COCOPE. Con esta asamblea finalizaba nuestro primer día en el I.E.S. San Pascual;  una experiencia más que positiva en lo que sería el inicio de nuestra etapa de prácticas. 

DÍA JUEVES 22 DE ENERO. El día 22 comenzaba como oyente en las clases que imparte mi tutora. Empezamos con un desdoble de 3º ESO, en el que los contenidos son adaptados. Los primeros minutos de la sesión se dedicaron a la parte de listening que tenían pendiente, y trabajaron un diálogo de la unidad, practicando el listening, reading y speaking. La siguiente actividad consistía en trabajar el léxico de la unidad relacionado con la TV. Para ello la profesora distribuyó una TV guide en la que debían identificar diferentes programas que correspondieran con el vocabulario de la unidad. Durante la segunda hora con 2º ESO tuve la oportunidad de asistir a una de las pruebas de diagnóstico que se ordenan cada año. Tras finalizar, trabajaron el vocabulario del hogar con la ficha “let’s talk about houses”. En general la clase participó de forma activa y los alumnos tenían interés en contribuir con sus opiniones. Con 2º BACH, para la optativa de Inglés Práctico, había dos actividades previstas para la sesión, aunque finalmente, puesto que los alumnos intervenían constantemente preguntando vocabulario y dudas, sólo pudieron tratar la ficha “moods, feelings and emotions”. Durante los últimos minutos los alumnos pudieron preguntarme sobre cuestiones relativas a la carrera o el máster. Durante la hora de atención a padres, Encarna aprovechó para mostrarnos cómo se prepara un registro de salida, ya que uno de los alumnos debía abandonar el centro fuera del horario corriente. Además, nos explicó el funcionamiento de la PDA, así como las funciones de coordinador de ciclo. 

DÍA VIERNES 23 DE ENERO. La primera clase fue con 4º ESO B, en la que los alumnos están trabajando el aprendizaje colaborativo, por lo que dedicamos la sesión a que preparasen las presentaciones sobre el contenido de la unidad que deben realizar en las próximas clases. Durante la siguiente hora hemos tuvimos una reunión de Coordinación de 1º Ciclo en la que los tutores debatieron diferentes asuntos referentes a posibles modificaciones en la organización de las clases, ya que está prevista una excursión a la nieve (Masella). También se barajó la posibilidad de posibles talleres a llevar a cabo en el centro, así como candidatos a participar en el programa de mediación. La siguiente hora tras el recreo era con 4 ESO A, en el que al igual que en el anterior estuvimos atendiendo dudas. La última hora de la jornada fue con el grupo de desdoble de 3º ESO, en el que comenzaron a ver el "past continuous". Para ello, la profesora les mostró una pequeña presentación para que fueran recordando cómo se construye el pasado continuo. Además, recurrió al empleo de imágenes y cuestiones sobre las que los alumnos debían construir oraciones usando este tiempo. Mientras realizaban esta actividad revisamos las intervenciones de los alumnos y resolvimos cualquier duda sobre pronunciación, etc. Con esta actividad finalizaba mi primera semana como estudiante en prácticas. Todavía queda mucho por hacer y aprender, pero de momento la experiencia no puede ser más positiva.