martes, 23 de junio de 2015

CAE (Certificate in Advanced English): cómo prepararlo desde casa

    CAE (CERTIFICATE IN ADVANCED ENGLISH): CÓMO PREPARARLO DESDE CASA

En esta entrada continuamos con la preparación de los exámenes de Cambridge ESOL, en este caso subiendo algo más el nivel, ya que nos centraremos en el CAE (Certificate in Advanced English) o C1 de acuerdo al Marco de Referencia Europeo. Se trata, como su propio nombre indica, de una prueba dirigida a estudiantes con un nivel avanzado de inglés, por lo que si decidimos prepararlo por nuestra cuenta debemos ser conscientes de que poseemos una base lo suficientemente buena como para que el resultado sea todo un éxito. No obstante, si ya dispones del FCE, con la guía que os dejo a continuación y el trabajo diario no debería suponer un gran desafío, pues ya sabéis que con constancia y ganas todo se consigue. El formato del examen sería el siguiente, tal y como podemos ver en la web:



De nuevo tenemos el manual clave para enfrentarnos al examen del CAE. Contiene un total de 25 unidades, así como dos CDs para practicar el listening y las diversas actividades de cada uno de los bloques. En el enlace os adjunto la última versión actualizada de cara a los exámenes de 2015. Lo dicho, un libro que no puede faltar.



Este libro contiene un amplio corpus de vocabulario conforme a las exigencias del examen, incluyendo además áreas como  las expresiones idiomáticas o las colocaciones típicas del inglés. Es bastante denso y completo, ya que tiene un total de 144 páginas, por lo que podemos hacernos una idea de la amplitud y variedad de campos tratados. Además incluye un CD para practicar el listening y la pronunciación de cada una de las unidades. ¡Un básico!



Este libro contiene una explicación de gramática avanzada, apta tanto para la preparación del CAE como del CPE (Cambridge Proficiency in English). Incluye un total de 100 unidades (sí, sí, has leído bien) con teoría y práctica para profundizar todavía más en la gramática inglesa. Si bien el Objective Advanced ya trata este campo, el Advanced Grammar in Use ofrece la posibilidad de practicar todavía más gracias a la multitud de ejercicios que ofrece. Así que si la gramática es de tus puntos débiles no dudes en adquirirlo de forma complementaria al Objective Advanced.



Del mismo modo que teníamos el ‘Common Mistakes at First Certificate’, también disponemos del mismo manual para la preparación del CAE. Con una extensión de 64 páginas, contiene los típicos errores que suelen cometer los estudiantes a la hora de realizar el examen, así como una explicación detallada y ejercicios de los mismos.



Por último tenemos este libro que nos servirá de gran ayuda para familiarizarnos con el formato del examen, pues incluye un total de cuatro exámenes completos para que nuestro estudio sea de lo más completo y evitar así sorpresas de última hora el día de la prueba.


Con estos cuatro ejemplares nuestra preparación del Certificate in Advanced English (CAE) sería más que completa. Así que ya sabéis, si queréis ir un paso más allá en vuestro estudio del inglés y contáis con una buena base ¡adelante! Como mencioné al final de la entrada anterior, podéis complementar el estudio con otros ejercicios durante el día a día, y cuando llegue el día del examen habréis ampliado vuestros conocimientos de forma considerable.

FCE (First Certificate in English): cómo prepararlo desde casa

    FCE (FIRST CERTIFICATE IN ENGLISH): CÓMO PREPARARLO DESDE CASA

Uno de los niveles de inglés más demandados actualmente es el famoso B2. Acreditar un nivel intermedio-alto resulta de gran ayuda para acceder a la mayoría de puestos de trabajo, así como en vistas a unas futuras oposiciones. Antes de nada cabe recordar las áreas que cubre el examen. Podemos distinguir los siguientes apartados tal y como nos indica la web de Cambridge English.

De este modo, a continuación propongo una lista de libros y enlaces web que serán de gran ayuda para preparar el FCE por tu cuenta, siempre y cuando seas constante para conseguir tu objetivo; recuerda que la perseverancia y motivación son clave a la hora de aprender una lengua extranjera…so, let’s go for it!



Este libro viene a ser la guía indispensable para que tu preparación del First sea todo un éxito. Contiene un total de 24 unidades que cubren las áreas de gramática, vocabulario, comprensión lectora, así como actividades sobre errores frecuentes y un CD que nos ayudará a practicar el listening. Os recomiendo la última versión (la que adjunto en la imagen), pues está actualizada de cara a los exámenes de 2015.



Este libro será de gran ayuda a la hora de profundizar en el léxico exigido. Como es de esperar, es bastante más completo que el anterior, pues se centra exclusivamente en el apartado de vocabulario. Incluye multitud de ejercicios así como consejos para que la memorización del léxico sea más productiva.



Este libro incluye cuatro modelos de exámenes completos que nos servirán para familiarizarnos con la estructura de la prueba y lo que se espera por parte de los alumnos. En la imagen os adjunto la última versión actualizada.



Como su propio nombre indica, este libro será de gran ayuda a la hora de evitar esos típicos errores que suelen cometerse en los exámenes del First. El contenido es bastante más reducido que los anteriores (64 páginas), aunque no por ello este libro es menos útil, pues ofrece una explicación detallada de cada uno de los fallos más comunes de los alumnos.


Pues bien, con estas cuatro guías quedaría más que cubierto nuestro estudio para la preparación del FCE. Obviamente, si complementamos nuestro estudio individual con la asistencia a una academia de idiomas o clases de apoyo siempre será más productivo, a la vez que tendremos la posibilidad de recibir un feedback mucho más inmediato. No obstante, si te has propuesto preparar el examen por tu cuenta, con estos manuales debería ser más que suficiente con constancia y esfuerzo. Siempre es recomendable complementarlo con otro tipo de ejercicios como puede ser la lectura de prensa y revistas en inglés, visualizar vídeos y escuchar emisoras inglesas que nos ayuden a practicar la comprensión oral, o asistir a reuniones de intercambio de idiomas para poner en práctica todo lo aprendido. De hecho, este último punto (la expresión oral) resulta uno de los aspectos más temidos a la hora de enfrentarse al examen, ya que al prepararlo por nuestra cuenta las opciones de practicar el speaking se reducen en comparación con la asistencia a clases de apoyo. No obstante, Internet nos ofrece multitud de recursos para poner en práctica nuestras habilidades de speaking con hablantes nativos, ya sea a través de sitios web como Verbling, Italki, o comunidades online en las que podemos realizar videoconferencias con otros estudiantes. Próximamente, os hablaré con más detalle sobre diferentes alternativas para practicar la expresión oral.


Por ahora nada más, en la próxima entrada dejaré de nuevo una guía de los libros esenciales para aquellos que tengáis en mente la preparación del CAE (Certificate in Advanced English).